Boris Berezovsky

Boris Berezovsky nació en Moscú en 1969, estudió en el Conservatorio de Música de su ciudad y, antes de los 20 años, en 1988, tras su presentación en el Wigmore Hall de Londres, el periódico The Times lo calificaba como «una promesa excepcional, un pianista de un virtuosismo deslumbrante y de formidable poder». Cuando dos años después ganó la Medalla de Oro en el Concurso Internacional Chaikowsky de Moscú, todas las predicciones se hicieron realidad. Había nacido una estrella mundial del piano.

Sus treinta años de carrera pianística solo han hecho confirmar a Berezovsky como “el pianista más auténtico del movimiento ruso”, un artista reclamado por las más prestigiosas orquestas y directores y ovacionado en las más importantes salas del mundo.

Desde el Concertgebouw a la Filarmónica de Nueva York, la Orquesta Nacional de Francia, Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Los Ángeles, la Filarmónica de Munich, la Orquesta Sinfónica de Dinamarca, Orquesta Sinfónica de Dresden, Orquesta de Staatskapelle de Dresde, Orquesta de Teatro Mariinsky, por solo citar algunas de las decenas de orquestas con las que ha actuado en estos años y con directores tan prestigiosos como Antonio Pappano, Yuri Temirkanov, Alexander Vedernikov, Leif Segsertam, Dmitri Kitaenko, Wolfgang Sawallisch, Leonard Slatkin, Dimitri Liss o Kurt Masur .

Su presentación como solista en recitales es constante, al igual que su presencia en los principales festivales pianísticos del mundo como el Festival de Gstaad, La Roque d’Anthéron, Verbier, Bérgamo, Brescia o Salzburgo.

Es notable destacar su pasión por la música de cámara y su colaboración con algunos de los más reconocidos instrumentistas como Vadim Repin, Brigitte Engerer, Dmitri Makhtin, Julian Rachlin, Alejandro Gindin, Michael Collins, Henri Demarquette, Alejandro Melnikov, Alexander Kniazev o los cuartetos Borodine, Britten, Endellion y Takacs. En este ámbito de la música de cámara ha mantenido una intensa colaboración durante muchos años con Brigitte Engerer, tanto en grabaciones como en escenarios.

Su actividad en grabaciones discográficas ha sido muy especial. Su registro de los conciertos completos de Beethoven, con la Orquesta de la Cámara Sueca y la dirección deThomas Dausgaard, ha sido recibido con excelentes críticas. Para el sello Teldec ha realizado un considerable número de grabaciones dedicadas a obras de Chopin, Schumann, Rachmáninov, Músorgski, Balákirev, Medtner, Ravel o Franz Liszt. Junto con Dmitri Majtin, y Aleksandr Kniázev grabó un DVD con obras, para piano, violín y chelo, de Chaikovski y Rachmaninoff y para Warner Classics International, grabaron igualmente obras de Shostakovitch y Rachmaninoff.

Estos trabajos discográficos han sido ampliamente reconocidos y premiados con galardones como el Choc de la Musique en Francia, Gramophone en Inglaterra, Echo Classic 2005 en Alemania, el Diapason d’Or y el RTL d’Or. En 2006 Berezovski, gano el Premio de la crítica discográfica alemana y de la BBC Music Magazine Awards. El sello discográfico Gramophone lo describe como «el más auténtico de los grandes pianistas rusos».

No es anecdótico destacar su versatilidad interpretativa y señalar que es un brillante intérprete de jazz. Y es habitual que se presente con su trio de jazz en salas y clubes de su país. Recientemente una de estas sesiones de jazz fue presentada en televisión y ofreció una interpretación impresionante de la versión al piano del tema «Mack the Knife».

En 2014 fue nombrado Director Artístico del Festival «Música de la Tierra» en Moscú y San Petersburgo. Berezovski tiene una hija, Evelyne Berezovski —nacida en 1991—, quien también es pianista. Habitualmente vive en Bruselas.