
09 Abr Vadim Repin
Vadim Repin Nació en 1971 en Novosibirsk, comenzó a tocar el violín a la edad de cinco años y medio año después ya estaba en los escenarios en un aprendizaje de auténtico niño prodigio que se desarrolló bajo la dirección de su mentor Zakhar Bron. Con once años Vadim ganó la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Wieniawski (1982), y a continuación debutó en Moscú y Leningrado y dos años despues se presentaba internacionalmente en Tokio, Munich, Berlín, Helsinki y en el Carnegie Hall de Nueva York. Su consagración internacional llegaría en 1989, cuando se convirtió en el ganador más joven del Concurso Reina Isabel de Bélgica en Bruselas, uno de los certámenes violinísticos más prestigiosos. Veinte años después Vadin Repin fue presidente del jurado de este concurso. Yehudi Menuhin, el que probablemente ha sido el violinista más grande del siglo XX, dijo de él: “Vadim Repin es simplemente el mejor y más perfecto violinista que jamás he tenido la oportunidad de escuchar”
La critica ha señalado que la esencia del arte del violinista Vadim Repin es de un temperamento ardiente, combinado con una técnica impecable e interpretaciones poéticas y sinceras.
Vadim Repin ha actuado en las principales salas de conciertos del mundo tanto con orquestas como solista. Citar las orquestas que le han invitado a tocar con ella seria interminable. Valgan los ejemplos de las orquestas filarmónicas de Berlín, Londres, Viena, Radio Francia, Munich, Rotterdam, Israel, Los Ángeles, Nueva York, Filadelfia y Hong Kong, la Orquesta Concertgebouw, las orquestas sinfónicas de Londres, Boston, Chicago, Baltimore, Montreal, Cleveland, Milán, París, además de todas las grandes orquestas rusas.
Ha actuado bajo las batutas de directores como Ashkenazy, Bashmet, Boulez, Gatti, Gergiev, Levine, Masur, Mehta, Menuhin, Muti, Nagano, Petrenko, Rattle, Rostropovich, Salonen, Temirkanov, Spivakov, Fedoseyev, Myung-Wun Chung, Chailly, Jurowski, Jansons, o Järvi, entre otros.
Algunos de los más importantes compositores contemporáneos le han encomendado el estreno de sus obras. Es el caso de John Adams, Sofia Gubaidulina, James MacMillan, Benjamin Yusupov o Lera Auerbach.
Vadim participa regularmente en los grandes festivales como el Festival de Pascua de Moscú, el Festival de las Estrellas de las Noches Blancas en San Petersburgo, el Festival de Arte Transiberiano, los Proms de la BBC, los Festivales de Schleswig-Holstein y Salzburgo, festivales en Tanglewood, Ravinia, Gstaad, Rheingau, Verbier, Dubrovnik, Menton, Cortona.
En 2014, fundó y se convirtió en director artístico del Festival de Arte Transiberiano, que tiene su sede en Novosibirsk, su ciudad natal. Desde entonces, este Festival se ha convertido en una de las empresas culturales internacionales más importantes de Rusia. Desde 2016 su alcance geográfico se ha expandido sustancialmente tanto dentro de Rusia, abarcando Moscú, San Petersburgo, Krasnoyarsk, Ekaterinburg, Tyumen, Samara. como fuera de las fronteras de su país llegando a Israel, Bélgica, Reino Unido, Estados Unidos y Japón. El festival presenta música clásica, ballet, películas documentales, jazz, folklore, artes visuales y numerosos programas educativos para niños y jóvenes, con una Academia Internacional de Periodismo Artístico.
Muchas de sus más de 30 grabaciones discográficas han ganado premios como el ECHO Klassik, el Diapason d’Or, el Prix Caecilia y el Edison Award. La grabación del programa Carte Blanche con Roby Lakatos en el Louvre fue considerada la mejor grabación de música de cámara en vivo.
Vadim Repin es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras y de la Legión de Honor y, merecedor del prestigioso Victoire d’Honneur francés. Actualmente Vadim Repin toca un magnífico instrumento construido en 1733, elconocido como “Rode Stradivari”.